ALTERNATIVAS A LA JARDINERÍA DEL
PROYECTO DE URBANIZACIÓN FASE II DE LA CIUDAD DE LA CULTURA, SANTIAGO DE COMPOSTELA
Se solicita por parte de la UTE Urbanización Fase II Acciona-Copasa, un informe de análisis y posibles alternativas si es necesario, de la jardinería y el riego del Proyecto de Urbanización Fase II de la Ciudad de la cultura, después de varias modificaciones y revisiones realizadas desde el año 2004.
Se propone volver a poner de manifiesto los conceptos fundamentales que motivaron el Proyecto original, analizando la adecuación compositiva, ambiental y de mantenimiento de cada una de las especies propuestas, para conseguir el óptimo equilibrio entre todas ellas. Los requisitos más importantes a tener en cuenta a la hora de la selección de las plantas son los siguientes:
- utilización de planta cultivadas en Galicia
- utilización de plantas no invasoras, ya que nos encontramos junto al medio natural del monte Gaias
- mantener la asociación al paisaje tradicional gallego, la rusticidad del mismo, pero al mismo tiempo teniendo en cuenta la singularidad y diseño del conjunto de la Ciudad de la Cultura
- conseguir una respetuosa transición entre la urbanización y el paisaje natural del monte Gaias
- adecuación cromática a los materiales utilizados en la urbanización
- mantener la composición en base a los criterios utilizados en la urbanización, trama tartan,trama medieval, trama de 16x20, caminos de acceso...
- adecuación de las plantaciones según su ubicación al sol, semisombra o sombra
- máxima adecuación climática (temperaturas y viento) y edafológica de las plantaciones
- composición de plantaciones con un mantenimiento mínimo
EQUIPO: Rocío Cejudo, arquitecta y paisajista. Laura Jeschke, paisajista.



